miércoles, 12 de marzo de 2014

MANGA, ANIME, COSPLAY





MANGA, ANIME, COSPLAY, KAMEKO

Un saludo a todos los que visitan este cuaderno de apuntes; y un abrazo a los que visitan este rinconcito de letras y tienen después el detalle de dejar un comentario… HOY VAMOS A HABLAR DE CULTURA JAPONESA y del MUNDO de la ILUSTRACIÓN: MANGA, ANIME &COSPLAY (cosplay (コスプレ kosupure), es la moda del MANGA donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una ideas. En las exposiciones y salones MANGA son perseguidos por los kameko o "Kamera Otoko", que significa hombre-cámara; personas que se dedican a sacar fotos de los cosplayers, tras lo cual, dependiendo de las costumbres del lugar, les ofrecen copias como regalo o las suben a galerías de estas personas.
No puedo negar que yo aprendí a leer con los COMIC con y las viñetas del Capitán América y los chicos de la RUE Nº13; Mortadelo y Filemón; el Sargento Gorila… Después llegó HEIDI, Los Caballeros del Zodiaco y La Bola del Dragón; y luego siguiendo en el mundo de la ilustración MANGA Y ANIME me encontré en un micro mundo de fantasía e ilustración SHONEN (Soul Earter), SEINEN (I Am A HERO 6), SHOJO (Sailor Moon 8),
La caligrafía japonesa se denomina SHODO; las historietas, las viñetas se denominan MANGA un término que ha llegado fuera de Japón para denominar a las historietas y al estilo de los dibujos. El MANGA abarca a todos los géneros de ilustraciones; cuando las ilustraciones se convierten en películas y series de animación se denominan ANIME.
Un poco de Historia: Hokusai Katsushika, Hokusai (北斎) (Tokio, 31 de octubre de 1760 - 10 de mayo de 1849) acuñó el término manga combinando los kanji correspondientes a informal ( man) y dibujo ( ga). Se traduce, literalmente, como «dibujos caprichosos» o «garabatos». Los japoneses compran al año más de mil millones de volúmenes en blanco y negro, impresos en papel barato. El profesional que dibuja mangas se le conoce como mangaka. LOS MANGAS SE LEEN DE DERECHA A IZQUIERDA (escritura japonesa) En los años 1920-1930 fue el kodomo manga (historietas infantiles) Las aventuras de Shochan (1923) de Shousei Oda/Tofujin y Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza (1930) de Taisei Makino/Suimei Imoto. El cómic estadounidense es imitado (Bringing up father (1913) de George McManus) y aparecen los manga de Taro (1930-33)de Sako Shishido, Ogon Bat (1930) de Ichiro Suzaki/Takeo Nagamatsu,  Las aventuras de Dankichi (1934), de Keizo Shimada y las historias belicas de Norakuro (1931-41) de Suihou Tagawa. En 1945 las autoridades de ocupación estadounidense prohíben la edición del MANGA japonés.
En 1945 aparece el Kamishibai una especie de leyendas imitando a los emaki (pergaminos usados por los monjes budistas que combinan imágenes con texto); gaito kamishibaiya son los cuentistas. En 1947 la revista Manga Shōnen publicó ASTROBOY del maestro del Manga Osamu Tezuka; su esquema de epopeya en forma de serie de relatos y diversificó su producción en múltiples géneros y el manga para chicas (shōjo manga).  Aparece un manga para adultos GEKIGA más realista y fotográfico con géneros más violentos y más sensuales como el horror, las historias de samuráis, los mangas sobre yakuzas, el erotismo; destaca el dibujante Sanpei Shirato de la revista underground y la revista experimental GARO. El gekiga (manga para adultos) obligó a las revistas a reducir la presencia del texto, aumentando el número de páginas y el tamaño para mejorar su visión. En 1959 la EDITORIAL Kōdansha con su título Shōnen Magazine cambió la pauta de periodicidad mensual a semanal, multiplicando la producción y alcanzando cifras millonarias. Otras editoriales: Shueisha, Shōgakukan o Futabasha compiten en el mercado. Otros importantes autores de estos años son Fujio Akatsuka, Tetsuya Chiba, Fujiko F. Fujio, Riyoko Ikeda, Kazuo Koike, Leiji Matsumoto, Shigeru Mizuki, Gō Nagai, Keiji Nakazawa, Monkey Punch y Takao Saito.
Un genero en aumento de tirada es el manga sobre YAKUZAS (mafias, gánster) el Golgo 13 (1968) por el mangaka Takao Saito es la contrapartida japonesa de James Bond, pero con un carácter más oscuro, actitudes mucho más directas con el sexo y una total falta de moral. Lupin III desde 1967 es animado por Kazuhiko Kato (Monkey Punch) incorpora elementos del género aventurero con una visión cómica y erótica. En 1988 aparece la película de animación manga AKIRA del dibujante Katsuhiro Otomo, publicado en 1982 en la revista Young Magazine de la editorial Kōdansha; otro éxito mundial es el mangaka Akira Toriyama creador de las series Dragon BallDr. Slump; otro éxito mundial es Saint Seiya (Los caballeros del Zodiaco) del mangaka   Masami Kurumada.
LOS GENEROS DEL MANGA
Kodomo manga dirigido a niños pequeños; Shōnen manga dirigido a chicos adolescentes; Shōjo manga dirigido a chicas adolescentes; Seinen manga dirigido a hombres jóvenes y adultos; Josei manga dirigido a mujeres jóvenes y adultas.

GENEROS DE HISTORIETAS
Yo no conozco todos los géneros y temática del MANGA: el Nekketsu contiene escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal Ejemplo: Dragon Ball, One Piece, Bleach, Naruto, Saint Seiya, Katekyo Hitman Reborn, Fairy Tail. El Manga Spokon es de temática deportiva Ejemplo: Inazuma Eleven, Eyeshield 21, Slam Dunk, Prince of Tennis, Supercampeones, Kuroko no Basuke. El MANGA Gekiga: manga de temática adulta y dramática. El MANGA Mahō Shōjo tiene como personajes a niñas o chicos que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi, Sailor Moon, Sakura Card Captor, Mahou Shoujo Madoka Magica, Black Rock Shooter. El MANGA Yuri: historia de amor entre chicas como ejemplo: Kannazuki no Miko, Strawberry Panic! El MANGA Yaoi: historia de amor entre chicos. Ejemplo: Junjou Romantica, Sekaiichi Hatsukoi. El MANGA Harem es la aventura de un grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!. El MANGA Mecha tiene como  presencia importante los robots gigantes y tripulados por humanos. Ejemplo: Tengen Toppa Gurren Lagann, Gundam, Code Geass, Mazinger Z, Neogenesis Evangelion, Zoids y Escaflowne. El MANGA Ecchi es de corte humorístico con contenido erótico. Ejemplo: Sora no Otoshimono , To Love-Ru, B Gata H Kei, Kissxsis. El MANGA Jidaimono: ambientado en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
Pero la temática del Manga y del ANIME está en continua EVOLUCIÓN: juegos de supervivencia, Victoriana, Roamakome, Lolicon…
GORE es el género de anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica (sangre derramada) Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Hellsing, Mirai Nikki y Wolf Guy.

Espero haber ayudado a despejar dudas sobre este género cultural

Un saludo José Javier Doncel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario