Resumen, sinopsis de la novela Madame Bovary Literatura universal del siglo XIX. Realismo literario. Novela realista. Tema. Adulterio. Monotonía matrimonial. Planteamiento, nudo, desenlace. Estructura. Narrador. Ambiente. Movimiento literario. Personajes
Autor: Gustave Flaubert
¡Ya estamos aquí!
Siempre intento en los artículos de este bloc dar una visión personal de las novelas o trabajos literarios de los que hago un resumen; en este caso he dejado en las primeras lineas los distintos puntos ordenados que deberían ser ampliados en un trabajo de estudio. Pero resulta que este es mi bloc, y por lo tanto, yo no tengo la obligación de sacar nota: ¡Así que los que necesitan sacar nota... a currar!
La Literatura Universal del siglo XIX
Los grandes escritores anteriores a la novela moderna no empleaban la prosa para escribir obras de imaginación (ver géneros literarios épica narrativa); todos los trabajos denominados novelles o (telenovelas) estaban estereotipados tanto en la forma como en en su concepción, apreciando una falta de talento e imaginación que repercutía contra la importancia de la novela, como hoy la conocemos.
La novela moderna consigue independizarse de la poesía constituyendo un género independiente y alejándose de la epopeya; de forma que el novelista no vive la vida real, no cuenta, sino describe, y por no vivir: inventa. Son las premisas del Romanticismo: libertad contra las normas, influencia de leyendas y personajes de epopeya.
En la Literatura Francesa del siglo XIX van a convivir tres movimientos literarios: románticismo, realismo y simbolismo. El románticismpo francés conoce su apogeo durante la Restauración y la Monarquia de Julio (1815-1848). El movimiento romántico deLamartine, Vigny, Victor Hugo... es una explosión de subjetividad, culto a lo original y a lo libre como imperativo literario; la prosa sirve para cantar igual que la poesía sirve para contar; tenemos como ejemplo El Genio del Cristianismo de Chateaubriand con verdaderos poemas en prosa, igual que la Leyenda de los Siglos de Victor Hugo que es una historia contada en versos.
A mediados del siglo XIX aparece un movimiento contrario al Románticismo, un movimiento literario que propugna describir la realidad cotidiana sin artificios y sin idealizarla, escogiendo sus protagonistas entre las clases populares y medias, y reflejando temas sociales comunes a la mayoría de la gente; aparece la novela por entregas. Dos escritores realistas deben ser nombrados por su relevancia en este movimiento. El novelista moderno está persinificado por Henri-Marie Beyle (Stendhal), escritor de sensibilidad romántica, imaginación apasionada, temperamento español y con una crítica social muy inteligente. Mientras que Honoré de Balzac es el maestro de la novela filosófica, la novela de costumbres, el realismo pintado y así descrito y un escritor de acciones. Después de la revolución de 1848 y la llegada de la Segunda República Francesa los escritores realistas desembocan en el movimiento del naturalismo científico, con escritores importantes con Émilie Zola, Guy de Maupassanty Gustave Flaubert.
Gustave Flaubert es conocido por su origen de familia normanda y burgués, cuidada formación, familia de médicos, tanto su padre, jefe médico del Hospital de Rouen, como su hermano Achille, y con una hermana Caroline; precoz vocación literaria y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste('la palabra exacta').
Madame Bovary.
Rebuscando la Correspondencia de Gustave Flaubert (Sobre la Creación Literaria) encontramos un deseo, casi una obsesión personal por parte de Gustave Flaubert, en el intento de crear una obra PERDURABLE. En el caso de Madame Bovary encontramos un ser distraido, amargado por su matrimonio, con sueños de amor, de lujo, de una vida parisina, buscando la felicidad en los brazos de sus amantes y por supuesto convirtiendo a su marido en el ser más triste de esta historia de adulterio. Madame Bovary es díscola, un ser frío, antagónico con la realidad, soñador, derrochador, concupiscible, apasionado, perverso en ocasiones y víctima de los gabinetes de enseñanzas públicas, por la abusiva lectura de novelas sentimentales: historias de amor, damas perseguidas que se desmayan en sus casas de campo, lágrimas y besos; en realidad toda una tesis doctoral sobre las mujeres que sueñan, y quieren y sueñan con el adulterio.
En la trama Carlos Bovary, parecido a la obra teatral Lucia de Lammermoor, se casa con la señora Dubuc y en una visita del médico Bovary conoce a Emma Roualt, hija de un ganjero viudo. "Emma se incorporó toda acalorada y le miró por encima del hombro mientras le alargaba el látigo". La mujer de Carlos, madame Dubuc se entera de las visitas de su maridoa a la señorita Emma, meses después la mujer de Carlos Bovary fallece y Carlos se casa con Emma... Emma y Carlos vuelven a la casa y aparecen los abrigos de esclavina, el tilburi (coche de caballos), y artículos caros que un médico rural no puede costear; además Emma tenía una educación de convento, pasando frío y necesidades y ella se obliga a no volver a conocer estas condiciones. Quiere lujo y comodidad, con el tiempo los Bovary son invitados a la casa de los marqueses de Anverviliers, en esta recepción, después de la cena en la que la joven comprueba los distintos comportamientos sociales, "las mujeres que no bebían licor, ponían los guantes en el vaso para indicar quye no les sirvieran..." Emma dice a su marido que no baile para que pueda un caballero sacarla a bailar, y en este baile es donde conoce al señor Rovault, y Emma queda fascinada de este caballero y queda embarazada de su marido.
Tengo que comentar que la segunda parte desde el capítulo I parece un estilo distinto, tiene distinto ritmo,es más objetivo, más descriptivo. La narración y descripción de Yonville es impresionante, junto a las descripciones de costumbres sociales, retratos, prosopopeyas, ...cararrubicundo (no hemos inventado una nueva palabreja, rubicundo es el color rojizo de las cosas).. Pasar las seis semanas de la virgen, se denominaba al periodo que las mujeres tenían que pasar sin acudir a misa o estar en casa hasta realizar una ceremonia de purificación después de tener un hijo; un caso parecido de absurdas tradiciones es la costumbre de decir, que las mujeres con la mestruación cortan la cuajada o la mayonesa... cortan lo que tengan que cortar... Decía que en este sueño de grandeza, alquilando y firmando pagarés Madame Bovary está arruinando a su marido Carlos, y Emma, en los brazos de Rodolfo sueña una fuga sentimental... ¡Rodolfo la abandona!. Tiempo después y por la mediación del farmaceutico, un matasanos que sueña con medallas y discursos, Emma conoce al joven León con quién tiene un románce de ensueño. ¡Emma Bovary es una hipócrita, una insustancial madre, un ser orgulloso, un engendro sensual atado al cuello de Carlos Bovary, igual que la soga al caldero de acero que ha de caer en el pozo! Cuando fallece el padre de Carlos Bovary éste debe una gran cantidad de dinero al tacaño de Lheureux por las maletas y preparativos de Emma cuando preparó la fuga con el inconsistente Rodolfo, para mayores males las cosechas son escasas y Carlos debe más dinero. Pero aquí llega la alianza entre Emma y el usurero de Lheureux que desemboca en el desenlace de la novela....
Madame Bovary (1856) y La Regenta, Ana Ozores (1884)
Ríos de tinta han sido escritos en relación a la similitud de Emma (Madame Bovary) y el personaje de Ana Ozores en La Regenta de Leopoldo Alas Clarín.¡Nada que parecerse y nada iguales en espiritualidad!
Emma de Bovary es una soñadora que se arroja a los brazos de sus amante para huir del tedio de su matrimonio y a la vez, con estos actos amarga su propia vida. Es el sueño del amor lo que hiere a Emma Bovary: ...Souvent la chaleur d´un beau jour feut réver fillete a lámour ( Muchas veces el calor de un día bueno le hace a la niña soñar con el amor). Sin embargo Ana Ozores, la bella, perfecta, debota y española en todos sus actos y pensamientos es empujada a los brazos del adultorio por una sociedad falsa e hipócrita; llega al adulterio porque el mariod de Ana Ozores prefiere el culto a la caza que el culto a su joven mujer; porque Alvaro, el galán que había seducido a todas las loros y las cotorras del la pequeña ciudad se enamora de Ana Ozores; por que las tias de Ana Ozores no pueden perdonar que Ana Ozores sea la hija de una bailarina y de su hermano, un simple burgués de la política de España. La Regenta vive entre necios, entre la estupidez general, la falsedad de sus tias y la hipocresia de un cura que quiere usar a Ana Ozores como arma social... Lasciva est nobis pagina, vita proba est... ( la lascivia está en nuestras páginas, pero nuestra vida es honesta...) Emma Bovary no es honesta con aquellos que voiven a su lado, personas que no tienen una relación hipócrita...
...<> Y aún en el lecho de muerte Emma niega la verdad a su marido.
- No llores -le dijo ella-. pronto dejaré de atormentarte
- ¿Por qué? ¿Quién te ha obligado?
- Era preciso querido.
- ¿No eras feliz? ¿Es culpa mía? Sin embargo, ¡he hecho todo lo que he podido!
...Ahora no odiaba a nadie, un crepúsculo confuso se abatía en su pensamiento, y de todos los ruidos de la Tierra no se escuchaba más que la intermitente lamentación de aquel pobre corazón, suave en indistinta, como el último eco de ua n sinfonía que se aleja...
... El sacerdote se levantó para tomar el crucifijo, entonces ella alargó el cuello como alguien que tiene sed, y, pegando sus labios sobre el cuerpo del Hombre - Dios, depositó en Él con toda su fuerza de miribunda el más grande de los besos de amor que nunca hubiera dado... Misereatur (miserere) Indulgentiam, mojó el pulgar derecho en el óleo y comenzó las unciones: ojos, nariz, boca, manos y píes.
Resumen realizado por J. J. Danwcer
No hay comentarios:
Publicar un comentario